miércoles, 27 de abril de 2011

Práctica 11: PROYECTO DIDÁCTICO UTILIZANDO LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

En el colegio público “pinpomfuera”, tras varias reuniones del consejo de profesores se ha estimado conveniente el uso de las nuevas tecnologías como apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de algunas materias, en este caso, Conocimiento del Medio.
El proyecto consiste en utilizar algunas páginas concretas de Internet y los ordenadores que proporciona Castilla – La Mancha a los grupos del tercer ciclo de Primaria (quinto y sexto), con el fin de que el alumnado esté en contacto con las nuevas tecnologías y que aprenda a sacarles provecho para estudiar, y a ser autónomos con las mismas; además, se pretende que estudien geografía de forma lúdica, amena y atractiva y que aprendan a gestionar su propio proceso de aprendizaje.
Para ello, es necesario que los profesores reciban formación al respecto para poder resolver dudas o solucionar posibles imprevistos; de esta forma, aumentara su seguridad en las nuevas tecnologías y estarán más de acuerdo en utilizarlas. Por otro lado, en cuento a los recursos materiales serán necesarios los ordenadores (uno para cada alumno o para grupos pequeños) y la pizarra digital del profesor para explicar el ejercicio la primera vez y poder controla,  a través de él, lo que hacen el resto de alumnos con sus ordenadores.
                Las actividades consisten en utilizar los mapas interactivos de la página http://www.xtec.net/~ealonso/flash/mapasflash.htm con el fin de aprender contenidos a través de la memoria visual, tales como: ríos, lagos, provincias, capitales, países, relieve… correspondientes a este ciclo, ya que hay distintos grados de dificultad disponibles, lo que permite adecuar el programa a cada curso e, incluso, a la forma de trabajar de cada alumno.
                 Las posibles dificultades que se pueden dar con este tipo de metodologías son, por ejemplo, falta de habilidad o conocimiento por parte del profesorado, lo cual puede provocar aversión hacia las nuevas tecnologías a pesar de que es fundamental educar con y para ellas; otros posibles problemas están relacionados con la propia tecnología en sí, como que se cuelgue el servidor o que los alumnos se puedan meter en otras páginas.
                Los puntos positivos de éste tipo de metodología son variados y abarcan distintos aspectos: por un lado, se hace uso de la memoria visual, incrementándose el éxito del proceso que  resulta mucho más atractivo y, por tanto, motivador para los alumnos, especialmente cuando los ejercicios son memorísticos, como es el caso de aprenderse las capitales, países… En cuanto al propio programa informático de los mapas interactivos, funciona por medio de un sistema de puntos y se tiene tres oportunidades antes de que te de error por lo que los errores, se corrigen en el momento, resultando mucho más dinámico.

1 comentario:

  1. Me gusta el proyecto que nos ofrecen los profesores del centro "Pimpomfuera". Muy bien
    Saludos
    SARA

    ResponderEliminar