§ Año: 2002
§ Nacionalidad: Brasil
§ Estreno: 31-01-2003
§ Género: Drama
§ Duración: 135 m .
§ T. original: Cidade de Deus
§ Dirección: Fernando Meirelles y Kátia Lund
§ Intérpretes:
o Matheus Nachtergaele (Sandro Cenoura)
o Seu Jorge (Mané Galinha)
o Alexandre Rodrigues (Buscapé)
o Leandro Firmino da Hora (Zé Pequeno)
o Douglas Silva (Dadinho)
o Guión: Bráulio Mantovani
o Fotografía: César Charlone
o Música: Antonio Pinto & Ed Cortês
o Montaje: Daniel Rezende
· Resumen:
La película narra principalmente la delincuencia infantil y juvenil que sufren los habitantes del suburbio de Río de Janeiro. Ciudad de Dios fue construida para albergar familias sin vivienda, debido a las inundaciones o los incendios provocados por delincuentes en las favelas, lo que hizo que al final se convirtiera en un pueblo marginal, lleno de violencia.
Buscapé, protagonista de la película tiene 11 años, es bastante tímido y observador.
Él sabe lo que quiere ser de mayor, si consigue sobrevivir: fotógrafo. Para entender la historia de esta película debemos explicar quién es el trío Ternura, Cabeleira, Alicate y Marreco (hermano de Buscapé). Estos se dedican a realizar pequeños robos armados, como el ataque producido al camión de gas. Acompañando al trío ternura siempre iban Bene (hermano de Cabeleira y amigo de Buscapé) y Dadinho. Este último sueña con ser el criminal más peligroso de Río de Janeiro y empieza su aprendizaje haciendo pequeños recados para los delincuentes locales.
El trío ternura da la oportunidad a Dadinho de cometer su primer robo a lo grande en un Motel. Pero lo que estos no sabían era que Dadinho acabaría con la vida de todas las personas que estaban en el motel.
Cabeleira se escondió en la casa de Marakana y se enamoró de Berenice, Alicate se escondió en la iglesia y Marreco se puso a trabajar con su padre vendiendo pescado.
El trío ternura estaba acabado; Cabeleira murió huyendo y Marreco huyó por acostarse con una mujer casada, la cual murió en manos de su marido.
Buscapé seguía estudiando, y con tan solo 16 años se compró su primera cámara, se dedicaba a retratar a todos sus amigos.
Dadinho, conocido como Zé Pequeño, a los 18 años, ya tenía una pequeña pandilla formada y grandes ambiciones. Cuando descubre que el tráfico de droga, especialmente el de cocaína, es muchísimo más rentable que el robo, se hace con todos los locales de la zona y se convierte en el narcotraficante más temido y respetado de Río de Janeiro.
Buscapé encontró empleo fuera de Ciudad de Dios. Su objetivo: comprar una cámara fotográfica, pero éste no lo consiguió, debido a un robo ocurrido en el supermercado por los raterillas (grupo de niños entre 9 y 14 años), Buscapé fue echado sin indemnización. Tras unos intentos de robo fallidos, Buscapé finalmente consigue una cámara y así hace realidad el sueño de su infancia.
Un cobrador de autobús que fue testigo de la violación de su novia, decide vengarse matando a Zé Pequeño. Empieza a correr la noticia y casi de la noche a la mañana un grupo de hombres con la misma idea forma un ejército armado; para ello, tuvieron que robar númerosos bancos, arterías, etc. Estalló la guerra en Ciudad de Dios. Buscapé decide largarse, y empezó su carrera de periodista, primero repartidor de periódicos y finalmente fotógrafo.
· Reflexión:
Como ya sabemos, el cine es una herramienta de análisis y reflexión; es la expresión plástica y estética de una impresión racional, espiritual o sentimental. Toda situación es considerada de aprendizaje, nunca dejamos de aprender a lo largo de nuestra vida, ya sea de manera formal, informal o no-formal. Los conceptos de educación informal y educación no-formal han cobrado gran importancia durante los últimos 25 años.
En este caso, la película “Ciudad de Dios” es una educación informal, ya que comprende aquellos procesos de enseñanza-aprendizaje que acontecen en las actividades de la vida cotidiana relacionadas con la familia, el trabajo, o los amigos. No está estructurado, es decir, no se enmarca en una metodología y no conduce a la obtención de un título. La educación informal en la mayoría de los casos no es intencional, sino azarosa o aleatoria, es decir, los sujetos no se imponen como objetivo formal ni al enseñar ni al aprender.
Aprender a sobrevivir en un barrio marginal con alto grado de delincuencia, que muestra grandes problemas de adaptación social y no dejarte influir por la violencia, ni por los robos, es decir, a ser tu mismo y luchar por tu objetivo, es lo que hace que la historia del protagonista sea una gran situación de aprendizaje.
Esta película nos puede ayudar a tratar y a reflexionar diferentes temas transversales con nuestros alumnos:
- La pobreza y la marginalidad en otros países y en otras culturas.
- La droga.
- Amistad.

- Valorar la capacidad de elección personal y propia.
- La violencia.
- La motivación.
- El dinero.
- La ley del más fuerte.
- Amor.
Es interesante que os habéis planteado algunos de los temas que la película muestra y que podíais llevarlos hasta el aula y trabajar con vuestros alumnos. Me he quedado con ganas de saber un poco mas de ello.
ResponderEliminarSaludos
SARA
lo he visto y a sido una pelicula genial
Eliminar