viernes, 25 de marzo de 2011

Práctica 6: motivación.

La motivación es la necesidad o el deseo que activa y dirige nuestro comportamiento; es decir, los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellos para su culminación.
Como ya sabemos, el cine es una herramienta de análisis y reflexión; es la expresión plástica y estética de una impresión racional, espiritual o sentimental. En este caso, la película “En busca de la felicidad”, es un claro ejemplo de motivación.

Chris Garden, protagonista de esta gran película, es un gran luchador. Su mayor objetivo  es conseguir la estabilidad y felicidad de su familia. La motivación principal de Chris es su hijo Christopher, intenta darle la mejor vida, pese a que éstos se encuentren en la calle y sin dinero.
En cuanto a los factores influyentes de esta motivación/desmotivación  (entendemos por desmotivación, un estado de angustia y la pérdida del entusiasmo y la energía por conseguir un objetivo) podemos encontrar:
· FAMILIA: donde encontramos un factor desmotivador que en este caso es su mujer, Linda; ésta  no confía en que pueda llegar a ser algo más que un simple vendedor de escáneres y que éste consiga solucionar la gran crisis económica que tiene la familia. Por todo esto, Linda se marcha a trabajar a Nueva York; ella deseaba llevarse a su hijo, pero Chris rechaza la idea porque ambos saben que Linda sería incapaz de cuidar de él.
 Por otro lado, el factor motivador, nombrado anteriormente, es su hijo Christopher; por él su padre es capaz de luchar y seguir adelante; intenta por todos los medios que su hijo sea feliz. Por lo que en un fragmento de la película, Christopher recibe este consejo:”Nunca dejes que nadie te diga que no puedes hacer algo, ni siquiera yo ¿vale? Si tienes un sueño tienes que protegerlo. Las personas que no son capaces de hacer algo te dirán que tú tampoco puedes. Si quieres algo ve a por ello y punto."
· DINERO: es el principal factor desmotivador de la película; aunque hoy en día se diga que éste no nos da la felicidad, tenemos que reconocer que es una  gran ayuda para poder conseguirla.
3· TRABAJO: sin esposa y sin dinero, Chris ve la oportunidad de luchar por un puesto de interno de Corredor de Bolsa; el factor desmotivador es que de las 20 personas que se encuentran de prácticas sólo una optará por el puesto. Todo esto se agudiza por el hecho de que mientras está de prácticas no tiene ninguna ayuda económica, por lo que el protagonista comparte sus estudios con el trabajo de vendedor de escáneres y con el cuidado de su hijo. Cabe mencionar una frase de Cris: “Lo único que puedo decirles a ustedes es que si me hacen una pregunta y no sé la respuesta, les diré directamente que no sé la respuesta, pero también buscaré la forma de encontrarla, y cuando la tenga, se la daré.


              Como ya sabemos, existen dos tipos de motivación. Por un lado está la intrínseca, que es aquella que parte del interior, hacer algo porque se desea hacer; es decir, cuando se nos motiva en forma intrínseca no necesitamos incentivos o castigos que nos hagan luchar por algo;  disfrutamos el logro que trae conseguirlo. Encontramos esta motivación cuando Cris muestra interés por aprender un oficio (cuando éste en realidad no sabe si va a poder ejercerlo). 
Por el contrario, cuando hacemos algo para obtener recompensas, evitar castigos, complacer o no desagradar a quienes nos rodean, o por alguna otra razón que tiene poco que ver con nuestros actos, experimentamos una motivación extrínseca. Por ejemplo, cuando Cris es elegido para trabajar de corredor de bolsa; esto quiere decir que ha sacado la mayor puntuación en el examen y ha conseguido el mayor número de clientes. También encontramos este tipo de motivación cuando Cris arregla el último escáner, lo vende y consigue dinero para poder dormir con su hijo en un hostal.
En nuestra opinión, creemos que las motivaciones del protagonista son una combinación de causas intrínsecas y extrínsecas.
Para finalizar queremos resaltar la última frase dicha por el protagonista:

“Esta parte de mi vida, este pequeño momento de mi vida lo llamo Felicidad”

1 comentario:

  1. Una película muy bonita y sin duda llena de mucha motivación pues ante muchas adversidades siempre encuentra un aspecto positivo que le mueve a continuar y seguir luchando, y esto es, como decíais al principio la motivación. Buen analisis
    Saludos
    SARA

    ResponderEliminar